Primeros 1000 días

Salud mental, comunidades implicadas

Consolidar estrategias de fortalecimiento de la participación social para promover la gestión comunitaria del sufrimiento psíquico.


En el marco de la Ley N° 26.657, se reconoce a la Salud Mental como un proceso determinado de componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.

Es fundamental que la modalidad de abordaje sea interdisciplinaria, a cargo de un equipo integrado por profesionales, técnicos y trabajadores capacitados, en pos de consolidar estrategias intersectoriales y con base en la comunidad para la prevención de los padecimientos subjetivos y promoción de vínculos saludables, ayudando a crear y mantener el bienestar de las personas y el funcionamiento efectivo del tejido social, creando entornos inclusivos y condiciones de vida que propicien la salud mental no sólo de los usuarios de los servicios de salud mental y adicciones sino también de la población en general de nuestra provincia, priorizando el abordaje de los grupos con mayor vulnerabilidad psicosocial.