Coronavirus: Recomendaciones para la comunidad
Información actualizada ante la situación epidemiológica provincial del nuevo coronavirus.
REGISTRO DE VOLUNTARIOS PARA TRABAJAR EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN COVID-19
Inscribite si querés participar en forma voluntaria en trabajos asociados al despliegue territorial de la campaña de vacunación COVID-19
Información y recursos digitales
Recomendaciones generales para prevenir infecciones respiratorias:
- Evitar el contacto directo con personas que presenten fiebre y síntomas respiratorios.
- Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón, durante 20 segundos como mínimo, o utilizar alcohol en gel, sobre todo: antes de ingerir alimentos y bebidas; luego del contacto con superficies públicas o ir al baño o de cambiar pañales; antes, durante y después de preparar la comida; y después de usar el baño.
- Al toser o estornudar, cubrir nariz y boca con el pliegue del codo o un pañuelo descartable, que deberá desecharse inmediatamente. Limpiar las manos después de toser, estornudar o de utilizar un pañuelo desechable.
- Ventilar los ambientes con regularidad.
- Limpiar y desinfectar con frecuencia los objetos y las superficies.
Si estás en la provincia del Neuquén y crees que tenés síntomas, llamá al 0800-333-1002.
En el siguiente archivo podés acceder a todos los teléfonos de los diferentes hospitales y centros de salud.
Escenario epidemiológico
La provincia del Neuquén adhiere a las normas nacionales adoptadas en el actual contexto de pandemia por coronavirus.
Se sugiere informarse sobre disposiciones, habilitaciones y horarios en organismos locales.
Vías de transmisión del Covid 19
- Por partículas que se emiten al respirar, toser o hablar: pueden ser grandes o más pequeñas (también llamadas“aerosoles”).
- Por contacto con superficies contaminadas con el virus, que luego llevamos a los ojos, nariz o boca.
No existe el riesgo de transmisión cero. La transmisibilidad depende de la situación epidemiológica; el tipo de ambiente (exterior, interior ventilado, interior sin ventilación); la cantidad de personas presentes y el tipo de actividad que se realiza (las actividades de mayor riesgo son: hablar en voz alta, comer, cantar y hacer deportes/actividad física).
Los ambientes interiores sin ventilación son los más riesgosos para la transmisión mediante aerosoles porque los mismos se acumulan, aumentando las probabilidades de que se inhale aire con presencia de virus.Se recomienda no realizar eventos/reuniones en lugares cerrados, sin ventilación, con muchas personas y durante períodos de tiempo prolongado; y evitar aglomeraciones.
En ambientes interiores, la ventilación debe ser constante y, en lo posible, cruzada, para que el aire circule y se renueve. Para ello, abrir puertas y ventanas de manera continua es preferible a una apertura intermitente.En épocas de baja temperatura se recomienda mantener abierta las ventanas 5 cm. Al viajar en auto: llevar 1 ventana abierta adelante y 1 atrás, por lo menos 5 cm y, en lo posible, del lado contrario. En colectivo: una ventanilla abierta en la parte de adelante y una atrás, en lo posible, del lado contrario.
Todas las medidas de prevención se complementan: uso correcto del barbijo, distanciamiento, higiene de manos y respiratoria, ventilación.
Uso de protectores faciales
Es obligatorio el uso de protectores faciales para minimizar la transmisión de virus. Esta es una medida adicional que no reemplaza a las medidas de prevención como lavarse las manos con agua y jabón, estornudar y/o toser en el pliegue del codo, ventilar los ambientes, mantener una distancia social mínima de un metro y cumplir con las medidas de aislamiento obligatorio.
Tener en cuenta:
El barbijo debe ajustarse bien, pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara. Debe incluir además al menos dos capas de tela, permitir la respiración sin restricciones y debe poder ser lavado y secado sin romperse o sin modificar su forma.
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de colocárselo.
- Asegurarse de que cubra la boca y la nariz, y que no queden espacios entre la cara y la máscara.
- Evitar tocar el barbijo mientras esté colocado. Si se tocó, lavarse las manos con agua y jabón.
- Para sacarlo hay que tomarlo por atrás, sin tocar la parte delantera.
- Lavarlo con agua caliente y jabón, enjuagar y dejar secar.
- Usar el barbijo cuando está seco. Si se encuentra húmedo o visiblemente sucio es necesario secarlo y/o ponerlo a lavar.
Los protectores faciales no deben ser utilizados en niños y niñas menores de dos años, personas con problemas para respirar y aquellas que no puedan sacárselo sin ayuda.
Recomendaciones para personas mayores de 60 años, embarazadas y personas con patologías crónicas
Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:
- Distanciamiento social (mantener dos metros de distancia entre personas).
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo o usar un pañuel descartable.
- Ventilar los ambientes.
- Limpiar las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
- Las personas de 65 años y más deben recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según calendario de vacunación habitual.
- Las personas mayores de 60 años, embarazadas o quienes están dentro de los grupos de riesgo no deben convivir con personas que tengan indicado el aislamiento preventivo y/o sanitario (por viaje o contacto estrecho con algún caso sospechoso o confirmado).
- En la medida de lo posible, delegar la realización de mandados o compra de medicamentos.
- En caso de tener que concurrir a un centro de salud o realizar algún trámite o compra que no pueda ser postergado o delegado, utilizar protección facial y -en lo posible-, evitar el transporte público.
Ante la presencia de síntomas respiratorios, no automedicarse y consultar telefónicamente al sistema de salud de manera inmediata.
Medidas de aislamiento domiciliario:
- Deben permanecer en forma estricta en su domicilio y no recibir visitas.
- Tener distanciamiento social con las personas que viven en el domicilio (distancia mínima de un metro).
- Las personas mayores de 60 años, embarazadas o quienes están dentro de los grupos de riesgo (enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad respiratoria crónica, entre otras) no deben convivir con personas con indicación de aislamiento preventivo.
- Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias.
- Al toser o estornudar, deben cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo, o usar pañuelo descartable (y desecharlo inmediatamente).
- Deben ventilar adecuadamente los ambientes.
- No deben compartir utensilios de cocina (plato, vaso, cubiertos, mate, etc.). Todo esto deberá limpiarse con agua y detergente luego del uso.
- Los elementos de aseo deben ser de uso exclusivo (jabón, toalla). Se deberán lavar luego de su uso.
- Ante síntomas compatibles con COVID-19 deberán reportarlo telefónicamente de inmediato al sistema de salud.