En el contexto de la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Salud de la Nación creó un plan estratégico basado en un ensayo clínico que procura obtener un medicamento a partir del plasma sanguíneo de personas que tengan el alta definitiva de la enfermedad.
¿Qué es la donación de plasma de pacientes recuperados de COVID-19?
- Las personas recuperadas de COVID-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. No se ha demostrado hasta la actualidad en forma fehaciente la seguridad y la eficacia de este tratamiento.
¿Quién puede donar plasma?
- Las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma por un método denominado de aféresis, pasados 14 días de su recuperación y contando con una prueba negativa para COVID-19.
- Quienes sean potenciales donantes no deben tener antecedentes transfusionales (no haber recibido transfusiones previamente). Y deben carecer de antecedentes gestacionales o abortos.
- Deberá cumplir con todos los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual.
- Además, previo a la donación, deberán firmar un Consentimiento Informado específico que explicita que su donación se realiza para ser utilizada para pacientes que ingresen en el Ensayo Clínico Nacional.
¿Cómo es el procedimiento de la donación de plasma?
- El procedimiento se realiza con un equipo de plasmaféresis que solo extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas. Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.
- Se lleva a cabo una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo.
- El tiempo de proceso es de alrededor de 60 minutos.
- El Centro de recolección de plasma proveerá este producto a los centros de salud donde se encuentran los pacientes que lo necesitan para su recuperación.
- El plasma es un componente de la sangre que el organismo sustituye rápidamente, por lo que los donantes pueden llegar a donar en más de una oportunidad.
¿A quién se beneficia con la donación de plasma?
- La donación de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 puede beneficiar a tres pacientes con el virus.
- Está destinada prioritariamente a aquellos pacientes internados por Covid-19 con cuadros moderados y graves y puede administrarse en cualquier terapia intensiva de la provincia.
¿Cuál es el centro habilitado para realizar el procedimiento en la provincia?
- El personal del Centro Regional de Hemoterapia - CRH es quien se contacta de manera telefónica con los potenciales donantes -previamente seleccionados-, y les brinda información sobre la donación en sí y sobre el beneficio que ello tendría para las personas con Covid-19.
- El CRH está ubicado en Teodoro Planas 1915 de la ciudad de Neuquén.
- Contacto vía e-mail: coordinacioncrhnqn@gmail.com o al whatsapp 299 -5087107.