Primeros 1000 días

Atención domiciliaria y Cuidados Paliativos

Atención y asistencia activa y total para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias


Definimos los cuidados paliativos como la atención activa y total de los pacientes en enfermedades que limitan la vida por parte de un equipo interdisciplinario. Se trata de mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, facilitando la relación del proceso crónico con su entorno social. El enfoque que se busca tiene una mirada holística, que considera no solo los síntomas físicos sino espirituales, psicológicos y sociales


Programas y Acciones


Programa Provincial de Cuidados Paliativos

Los inicios de los Cuidados Paliativos en Neuquén se remontan al año 1994 cuando se crea el servicio de Cuidados Paliativos de adultos en el Hospital Castro Rendón con las doctoras Yuly Elem, Graciela Jury  y Marta Kissler.

Unos años más tarde, en 1997, surgen los Cuidados Paliativos Pediátricos con la doctora Marcela Pose, la licenciada Ariela Bravo y el enfermero Carlos Troncoso.

En 2007 se sanciona la Ley N°2.566, y se que crea en el ámbito del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén el Programa Provincial de Cuidados Paliativos de Adultos coordinado por Graciela Jury y el
de Pediatría coordinado por Sandra Chacón. El objetivo es establecer acciones orientadas al cuidado integral del paciente con enfermedades que amenazan la vida, asistidos en cualquier ámbito de la salud de la provincia. Entre sus funciones, se incluyen: garantizar la atención domiciliaria y hospitalaria del paciente y su familia; informar y asesorar sobre los métodos disponibles; capacitar en forma sistemática a los equipos interdisciplinarios, promoviendo la creación de estos en todo el territorio provincial; y definir un vademécum y el equipamiento específico para cuidados paliativos; entre otras.

El Programa Provincial continúa fortaleciendo sus objetivos y a su vez creciendo con la conformación de nuevos equipos en toda la provincia. Este trabajo, desde el año 2016 hasta el año 2021, estuvo coordinado por los profesionales Guillermo Hayas y Sandra Chacón.

Actualmente, (año 2022) en la coordinación del Programa Provincial se encuentra Melina Isola del equipo del Hospital Bouquet Roldán y Sandra Chacón del equipo del Hospital Castro Rendón. Ellas continúan con el soporte de los equipos que están funcionando y desarrollan la capacitación básica y avanzada en Cuidados Paliativos para los profesionales del Sistema de Salud de la provincia tanto adultos como pediátrico.

Los equipos de Cuidados Paliativos de mayor complejidad (nivel 3) son los equipos interdisciplinarios de adultos del Hospital Bouquet Roldán, Centenario y San Martin de los Andes, y el equipo pediátrico del Hospital Provincial Neuquén. La mayor parte de sus integrantes tienen atención full time.

Los equipos de mediana complejidad (nivel 2) pertenecen a los Hospitales de Junín de los Andes, Cutral Co, Plottier, y Andacollo.

Los equipos funcionales de Cuidados Paliativos se organizan cuando aparece un paciente con alto componente de sufrimiento en el contexto de una enfermedad amenazante para la vida en Hospitales Horacio Heller, Villa La Angostura, Villa El El Chocón, Piedra del Águila, Chos Malal, Loncopué, Zapala, Añelo, Las Ovejas, El Chañar, Las Coloradas, Mariano Moreno, Buta Ranquil, entre otros.

Contactos:

Programa Provincial de Cuidados Paliativos

E-Mail: programacp.nqn@gmail.com

Equipo CP Hospital Bouquet Roldán

E-Mail: paliativos@hospitalbouquet.gob.ar o necpalhbr@gmail.com

Tel: (299) 4438180 int. 161

Cel: (299) 155151687 / Lunes a viernes de 9 a 14h.

Equipo CP  Hospital Centenario

E-Mail: paliativoscentenario@gmail.com

Tel: (299) 489 8862 int. 158

Equipo CP Hospital San Martín de los Andes

E-Mail: cuidadospaliativossma@gmail.com

Tel: (2972) 414433 int. 106

Equipo CP Hospital Castro Rendón Adultos 

Tel: (299) 449 0800 int. 252 (Oncología)

Equipo CP Hospital Plottier

E-Mail: paliativosplottier2014@gmail.com

Tel: (299) 4938626/4938848 interno 3009

Cel: (299) 156 016996 / Lunes a viernes de 9 a 15h.

Equipo CP Hospital Cutral Co-Plaza Huincul

E-Mail: cuidadospaliativos727@gmail.com

Tel: (299) 4962662

Cel: (299) 155 319149/ Lunes a viernes de 9 a 16h.

Equipo CP Hospital Junín de los Andes

E-Mail: paliajunin2016@gmail.com

Tel: (2972) 49 1555 interno 188

Equipo Cuidados Paliativos Pediátricos Hospital Castro Rendón

E-Mail: paliativospediatricos.nqn@gmail.com

Tel: (299) 4490870

Equipo CP Hospital Andacollo

E-Mail: cuidadospaliativosandacollo@gmail.com 

Tel:  (2948) 494018/021 interno 122

Cel: (2942) 487420/ Lunes a viernes de 9 a 15h.

Equipo CP Senillosa

Tel: (299) 492-0626 interno 22



Sistema Integrado de Atención Domiciliaria

El objetivo de este dispositivo de atención es lograr que la población con enfermedades crónicas que generan dependencia y que tengan dificultad para acceder a los centros de salud, reciban Atención Domiciliaria Integral. Se busca así contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en el territorio de la provincia de Neuquén, poniendo en valor el concepto de cercanía entre el Sistema Público de Salud y las personas usuarias.

El SIAD, en una clara cercanía del sistema de salud hacia la población en su terreno, busca consolidarse como el espacio de atención domiciliaria integral trabajando en conjunto con los 17 centros de salud y los 3 hospitales de la ciudad de Neuquén.

Este enfoque de atención aumenta la calidad de sobrevida a este tipo de usuario a través de la rehabilitación sostenida, la prevención y tratamiento de las heridas crónicas causadas por la dependencia, usando biotecnología adecuada, trabajando con los cuidadores primarios y los familiares del paciente, quienes son, los que proveen el cuidado diario, acompañando y entrenando los mismos en su contexto sociocultural.

Asimismo, garantiza el acceso de estos usuarios al cuidado de su salud, desde sus variadas situaciones de incapacidad, otorgando equidad en el acceso y disminuye las visitas a las guardias y la ocupación de cama en los hospitales.

La población objetivo son aquellas personas con dificultad para su traslado, adultos mayores, con dependencia, con tratamiento paliativo no oncológico, con diferentes discapacidades, físicas, sensoriales y cognitivas, sin restricción etaria o de cobertura social.

Contacto:

Teléfono: dirigirse al Centro de Salud más cercano a su domicilio y solicitar Atención Domiciliaria.
E-mail: siadsaludnqn@gmail.com